Blogia
valor_es

sana sana Zanahoria...

Esta raíz era muy conocida por los antiguos griegos y romanos y es mencionada en un libro de cocina escrito en el año 230 d. de C. por Apicius Caelius.

Las zanahorias fueron llevadas a Inglaterra por refugiados flamencos durante el reinado de Isabel I.

En aquellos tiempos algunas verduras que hoy nos resultan familiares eran productos exóticos; las zanahorias, tras su cultivo con resultados positivos en Sandwich, se extendieron rápidamente al resto del país.

Durante el reinado de Jaime I de Inglaterra las mujeres a la moda llevaban en el cabello hojas de zanahoria, que tienen aspecto de helécho, a modo de adorno.

Se pueden obtener semillas en las tiendas de semillas, viveros de plantas y centros de jardinería. En cuanto a la zanahoria en sí, puede encontrarse a lo largo de todo el año en tiendas de alimentación y mercados.

Las zanahorias son una rica fuente de vitamina A, vital para tener la piel sana, por lo que son de gran importancia en el plan de belleza de cualquier mujer.

El zumo de zanahorias frescas bebido con frecuencia combate y evita granos y manchas y es bueno no sólo para el cutis sino también para los ojos y el cabello.


Es también ingrediente apropiado para ciertas mascarillas faciales y diversos tipos de leches para la piel.

De todos modos, ciertas plantas y jugos vegetales, entre los que se cuenta el jugo de zanahorias, pueden ser dañinos si se emplean o consumen en exceso, por lo que conviene ser prudente.

PRINCIPIOS ACTIVOS: En la raíz glucosa y sacarosa, mucílagos y pectina, vitaminas (A, B1, B2, C, D, E, K) y minerales (cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, azufre), proteínas y sobre todo carotenos (provitamina A) que en el intestino se transforman en vitamina A o retinol. En las semillas aceite esencial, que contiene pineno, limoneno, carotol, daucol, ácido isoburítico y asanona.

PROPIEDADES: La raíz (zanahoria) es antidiarréica, astringente, cicatrizante, demulcente (=ablanda las partes inflamadas), diurética, hipoglucemiante, remineralizante y vitamínica. Las semillas son aperitivas, carminativas, diuréticas, galactógenas (=favorecen la producción de leche) y vermífugas (=expulsan los gusanos intestinales). Indicada en astenia, convalecencia, diabetes, diarrea, dishidrosis (=erupción de vesículas, con ardor y prurito en los dedos), envejecimiento cutáneo, gastritis, gota, hemeralopía (=agudeza visual disminuída con poca luz), ictiosis (=sequedad y escamas cutáneas), lactancia, miopía progresiva, psoriasis, retinopatía, reumatismo y úlcera gastroduodenal. En uso externo, en eccemas, forúnculos, quemaduras, sabañones y ulceración dérmica. Precaución como diurético si hay cardiopatía, hipertensión o insuficiencia renal. El jugo de zanahoria nutre la piel y en cataplasma es útil para tratar el acné, prurito y otros picores cutáneos.

MODO DE EMPLEO: Zanahoria cruda y en zumo, extracto fluido, extracto seco y jarabe. En uso
externo, crema y cataplasma.

 

0 comentarios